Planímetros de escala fija.
Un planímetro es un instrumento de medida utlizado para determinar la área de una superficie bidimensional arbitraria. Esta superficie puede ser una mancha de escasos centímetros cuadrados a escala 1:1 o un gran jardin a escala 1:1000 dibujado en un plano. El matemático suizo Jackob Amsler-Laffon construyó el primer planímetro en 1854, basándose en una idea propuesta por Johann Martin Hermann en 1814. Desde entonces ha variado muy poco, de tal modo que incluso los planímetros digitales actuales siguen el mismo principio y tienen parecido diseño.
Los planímetros son instrumentos delicados que deben ser ajustados regularmente para asegurar la exactitud de la medida. Además cada unidad tiene una calibración propia, de modo que no hay dos planímetros iguales.
Los planímetros actuales pueden ser polares, lineales o radiales. El planímetro polar tiene un punto fijo sobre el que pivota todo el aparato de modo que esta limitado en cuanto al tamaño de la superficie a medir. El planímetro lineal tiene un carro que permite desplazar el aparato sobre el dibujo o plano de modo que abarca figuras mayores. El planímetro radial es una versión especial que permite hallar magnitudes concretas de una linea o curva dibujada por un trazador radial sobre un disco.
En función del uso concreto que queramos hacer del aparato puede ser de escala fija o variable (micrométrica o por pasos).
El funcionamiento de un planímetro es el siguiente: en el extremo de la varilla (graduada o no) está el mecanismo para seguir el contorno de la superficie a medir. Lo componen una punta fina y un sistema de soporte para que la punta a duras penas se apoye sobre el plano y no deje marcas. El movimiento de la punta lo registra una rueda micrométrica que se mueve solidaria a la varilla principal. A cada vuelta se produce un incremento en la segunda rueda, de modo que la lectura final se obtiene sumando ambos datos. Todo el conjunto de medida pivota sobre un punto fijo que está al extremo de una segunda barra. Una vez obtenida la lectura se traslada a unas tablas que nos dan la área de la superficie en función de la escala empleada en el mapa.
Las nuevas generaciones de planímetros digitales simplifican mucho las operaciones puesto que realizan todos los cálculos y presentan un resultado final con la única demanda de introducir la escala del plano o dibujo que se analiza.
Los planímetros de mi colección son totalmente funcionales. Algunos los he provado y he obtenido mediciones sorprendentemente exactas.
PLANIMETRO DE CABELLOS (O DE CUADRICULA EN VERSIONES POSTERIORES)
PLANIMETRO DE AMSLER (AMERICAN STEAM GAUGE CO.) DE ESCALA FIJA SIN MULTIPLICADOR
PLANIMETRO DE AMSLER (STANLEY) DE BOLSILLO DE ESCALA FIJA (1)
xx
PLANIMETRO DE AMSLER (ELLIOT BROSS.) DE BOLSILLO DE ESCALA FIJA (2)
PLANIMETRO KEUFFEL & ESSER DE ESCALA FIJA
PLANIMETRO DIETZGEN DE ESCALA FIJA SIN MULTIPLICADOR
PLANIMETRO DE AMSLER (DRAWING OFFICE SUPPLIES LTD.) DE ESCALA FIJA
PLANIMETRO ALBRITT DE ESCALA FIJA (CORTO)
x
PLANIMETRO ALBRITT DE ESCALA FIJA (CORTO)
PLANIMETRO BOWEN DE ESCALA FIJA
PLANIMETRO OTT DE ESCALA FIJA
PLANIMETRO DIETZGEN-OTT DE ESCALA FIJA
XX
XX
PLANIMETRO K&E DE ESCALA FIJA
PLANIMETRO UNICO DE ESCALA FIJA SIN MULTIPLICADOR
PLANIMETRO OTT DE ESCALA FIJA (TYPE 300.10)
PLANIMETRO SALMOIRAGHI DE ESCALA FIJA
XX
XX
PLANIMETRO H. MORIN DE ESCALA FIJA
XX
XX